una propuesta inmersiva para espacios urbanos, parques, esquinas, plazas, salas de teatro, museos, etc.

Lurruna significa «vapor» en euskera. Aire caliente que sube y luego desaparece. Lurruna se convierte en una metáfora poética de la naturaleza esquiva de la vida misma.

Comienza con una conversación con alguien que no está aquí. Oteamos el paisaje, buscando a la persona que está al otro lado de la línea. Se trata de ahondar en la intimidad de un barrio, de un encuentro entre individuos, de un lugar que nos conecta.

¿Estamos realmente presentes allí donde estamos? Este encuentro tiene lugar en un lugar intermedio: entre el suelo y las estelas que dejan los aviones en el cielo; entre la carretera de circunvalación y un descampado, entre el tú y el nosotros.

Tolstoi evocaba «el punto de vista de un caballo sobre el mundo que le rodea». Y nosotros exploramos el punto de vista de un
barrio sobre el mundo que se despliega y se disipa en él. Es el deseo de hacernos invisibles, de dejar que suceda lo real y anclar nuestra presencia en el mundo, aquí y ahora.

Intención

La percepción alterada, la cámara lenta, la ingravidez modificada y los efectos de rebobinado ilustran el estado interior de los personajes y sus preguntas existenciales. En un entrelazamiento de realidades – la de los transeúntes en movimiento y la que creamos bajo la mirada de los espectadores- los límites se difuminan, redefiniendo los contornos de lo posible.
Los protagonistas y el público se cuestionan y se divierten con lo que ocurre en este gran ballet. La magia y la coreografía contemporáneas exploran la alteración de la realidad jugando con la transformación del espacio-tiempo, la ingravidez «modificada», la suspensión en el aire, las caídas ralentizadas y los movimientos a cámara lenta o rebobinados.
La investigación coreográfica se aventura hacia lo imposible a través de efectos y dispositivos mágicos.
El viaje de Corine a lo largo de los años hacia la danza levitatoria, buscando liberarse de la gravedad terrestre, encuentra aquí su pleno sentido en la escritura de una partitura que roza el suelo.



Contacto